miércoles, 24 de agosto de 2016

Artículo 31 LEPINA

Salud primaria y familiar

La salud primaria, incluyendo la salud familiar, deberá solucionar los problemas mas frecuentes de la comunidad, orientándose a la prestación de servicios preventivos, curativos, paliativos y de rehabilitación, capaces de maximizar la salud y el bienestar de la de la niñez y la adolescencia. El estado coordinará entre el Sistema Nacional de Salud, sus miembros y colaboradores el restablecimiento el restablecimiento de programas dedicados a la atención integral de la niña, el niño y el adolescente hasta los dieciocho años cumplidos, procurando la activa participación de la familia y la comunidad.

Dentro de las acciones a desarrollar, entre otras, es indispensable: la verificación y certificación de el agua apta para el consumo humano, la sanidad ambiental, por medio del tratamiento de los residuos humanos, animales e industriales, el control de enfermedades diarreicas y respiratorias y programas de salud sexual y reproductiva.

Comentario: Esto el Ministerio de salud lo tiene bien definido pero la aplicación no es tan eficiente, con frecuencia y hay que decirlo la dotación de sales de rehidratación oral a las Unidades de Salud no es suficiente, en lo personal fue una de las preocupaciones mayores de mi vida y con esto la mortalidad infantil disminuyó grandemente, es nuestra mejor arma pero le han restado importancia, descuida la dotación de vacunas, con la ejecución de las medidas para garantizar y verificar que el agua de las conexiones a viviendas particulares no puedo hablar ya que no tengo acceso a los informes de saneamiento ambiental, se ha generado política contra el uso de tabaco que para mi es muy efectiva y nos ayuda con los casos de enfermedades respiratorias.

Se ha publicado una ley del uso de subsedáneos de la leche materna y se han creado bancos de leche materna, pero las maternidades del Seguro social y la de muchos hospitales de nuestro país carecen de albergues para madres con hijos ingresados y que los alimentan al pecho, es triste que estas madres se queden en los pasillos de los hospitales bajo las inclemencias del tiempo esperando que puedan ingresar para dar pecho, en el país solo el HNSJDDSA es el único que admite el alojamiento conjunto y posee albergues para estas madres, debemos luchar para que los hospitales se humanicen en este sentido-

Con respecto a la salud sexual y reproductiva hay muy poco de efecto en este sentido debemos hacer que el MIMED adecue sus programas y se puede contar con la ayuda de los estudiantes  de las universidades con carreras de salud tomen un papel antagónico.

Hay mucha tela que cortar pero solo deseo enfatizar estos pocos puntos.

Santa Ana, 24 de Agosto del 2016.

No hay comentarios:

Publicar un comentario