Nos parece casos insólitos pero en muy raras ocaciones nos ocurren el siguiente caso es un buen ejemplo.
Niño de 4 meses referido de el hospital de de Sonsonate, que fue a su vez referido de Metalío por no ganar de peso por el contrario bajó de peso al nacer, su síntoma más importante es cólico y diarrea, llama mucho la atención que el niño era alimentado al seno materno y al darle pacha de leche de inicio # 1 en el lugar de mejorar empeoró pensamos por esa razón en una alergia su general de heces negativo a parásitos, general de orina aparentemente normal, su hemograma completo normal para su edad, al microscópico normal pero si se detecta eritrocitos en heces de más de 10 por campos. Coprocultivo bacterias normales. Prueba Azul de Metileno negativa.
Resumiendo: 1- No hay parasitismo por no encontrarse le en 3 exámenes de heces sucesivos, 2- Infección bacterina se descarta por coprocultivo normal y prueba de azul de Metileno negativa y 3- IVU se descarta por general de orina por cateterismo con Uro cultivo negativo ; estas para nosotros las principales casos de problemas de TGI, ya nos vamos a causas menos frecuentes como 1- Intolerancia a la lactosa ella nos da cuadros similares pro este no tenía el signo de tío coyote (ano rojo por la aciudes de las heces, los de la escuela del Dr. Grimaldi lo conocemos bien) pero se descarta por ausencia de Disacaridasas y pH en heces normal.
Resumiendo: 1- No hay parasitismo por no encontrarse le en 3 exámenes de heces sucesivos, 2- Infección bacterina se descarta por coprocultivo normal y prueba de azul de Metileno negativa y 3- IVU se descarta por general de orina por cateterismo con Uro cultivo negativo ; estas para nosotros las principales casos de problemas de TGI, ya nos vamos a causas menos frecuentes como 1- Intolerancia a la lactosa ella nos da cuadros similares pro este no tenía el signo de tío coyote (ano rojo por la aciudes de las heces, los de la escuela del Dr. Grimaldi lo conocemos bien) pero se descarta por ausencia de Disacaridasas y pH en heces normal.
La vida se nos complica ¿Que mas podemos pensar? 1- alergia a la proteína de la leche en su diagnostico debemos descartar esta, al inicio la cambiábamos a proteína de la soja pero el 60% de los pacientes también son alérgicos a la Soja por lo que tenemos que recurrir a los hidrolizados de proteínas que hay de 2 tipos a- Parcialmente hidrolizados que son de mejor sabor y los totalmente hidrolizados de sabor espantoso pero los niños que no toleran los parcialmente hidrolizados los aceptan muy bien, ambos sustituto son caros que no están al alcance de de nuestros pacientes del hospital.
Bueno encontramos la cura pero podrá la madre sostener los gastos, la madre nos hostigó tanto que se le da el alta, regresa a las 24 horas con el niño en malas condiciones, puede que tengamos algo de culpa por no explicar los costos, pero hoy la madre sabe el problema y cual es la solución el Nutriologo gestiona ante la dirección del hospital y se le autorizan 10 latas.
Esto no resuelve el problema que será por muchos años en la esperanza de que al crecer pueda tener enterocitos sean capaces de digerir las proteínas o que le podamos da enzimas pancreáticas para digerir las proteínas.
No nos podemos quedar con los brazos cruzados y le hemos exprimido el cerebro al Nutriologo y a la Nutricionista para investigar domo podemos degradar las proteínas y parece ser que con hervir en barias ocaciones las proteínas vegetales se puede lograr.
Esto me recuerda a las abuelitas de dar leche de 3 hervores a la leche con la idea de protegernos de la Tuberculosis bovinos.
Santa Ana, 29 de Mayo del 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario